RESUMEN DE EQUIPO 2 Y 3 | HISTORIA DEL ARTE

ACTIVIDAD DE MURALISMO


ESCUELA BAUHAUS 

LA ESCUELA BAUHAUS (CASA DE CONSTRUCCION) FUE FUNDADA EN WEIMAR, ALEMANIA EN 1919, ERA UNA INSTITUCION ANTIACADEMICA, CENTRO PEDAGOGICO Y EXPERIMENTAL DE LAS ARTES, PUEDE SER CONSIDERADA COMO LA PRIMER ESCUELA DE DISEÑO EN EL MUNDO.

DURANTE ESOS AÑOS ALEMANIA BUSCABAN UBICAR AL NUEVO ESTADO NACION AL MERCADO MUNDIAL, EMBELLECER Y PERFECCIONAR LA CALIDAD DE OBJETOS INDUSTRIALES PARA MEORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS Y BIENES DE CONSUMO, ESTO MODELO LO TOMO EL IMPERIO ALEMAN PARA CREAR TALLERES DE ARTE MANUAL PARA MEJORAR E INNOVAR EN LA CALIDAD Y PRODUCCION DE SUS BIENES.

PRIMERA ETAPA (1919 A 1923)

DURANTE ESTA ETAPA ESTUVO BAJO LA DIRECCION DEL ARQUITECTO WALTER GROPIUS. ESTA ETAPA SE LE CONOCIA COMO LA ETPA EXPRESIONISTA, QUE SE CARACTERIZO POR LA INVESTIGACION CREATIVA Y EXPERIMENTACION. 

A SU VEZ SE DISTINGUIA POR LAS INOVACIONES EN LOS METODOS EDUCATIVOS, PROPONIAN COMBINAR EL ARTE Y LA ARTESANIA PARA QUE EL ARQUITECTO PUEDA CONOCER Y EXPERIMENTAR CON LOS MATERIALES

SEGUNDA ETAPA (1923 A 1925)

EN SU SEGUNDA ETAPA LA ESCUELA SE TRASLADO A DESSAU EN 1925, EN ESTOS AÑOS SE CARACTERIZO POR LLEVAR UN CAMBIO DE ESPIRITU EN LA ESCUELA, YA QUE SE CARACTERIZO POR ORIENTARSE AL LADO DE LA ARQUITECTURA Y HACIA UNA LINEA MAS CONSTRUCTIVA.

DESDE SU CREACION BAUHAUS TUVO PRESENTE UN AMBITO POLITICO HASTA QUE VAN DER ROHE TRATO DE ECLUIR LA BUHAUS DE CUALQUIER CONFLICTO POLITICO EXPULSANDO A ESTUDIANTES DE ORIENTACION COMUNISTA.

EN 1928, ASUMIO LA DIRECCION HANNES MAYER QUIEN INTRODUJO NOVEDADES COMO EL ANALISIS DEL CONSUMIDOR Y DE PRECIOS DE PRODUCTOS COMO VARIABLES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE PRODUCCION.

TERCERA Y ULTIMA ETAPA (1925 A 1933)

EN 1930 EL ARQUITECTO MIES VAN DER ROHE ASUMIO LA DIRECCION DE LA BAUHAUS Y CAMBIO SU DIRECCION HACIA LA ARQUITECTURA. CON LA LLEGADA DEL PARTDIO NAZI INVADIENDO TODA ALEMANIA LA ESCUELA FUE CERRADA POR LA GESTAPO EN 1933. MUCHOS DE LOS INTEGRANTES EDMIGRARON A ESTADOS UNIDOS A CONTINUAR CON SUS OFICIOS O ESTUDIOS Y REGRESARIAN A ALEMANIA EN 1951 EN ULM.

CARACTERISTICAS DE BAUHAUS

TENIAN COMO BASE FILOSOFICA DE LA ESCUELA SE PUBLICARON EN EL MANIFESTO INAUGURAL:

  • LA INEISTENCIA DE DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE EL ARTISTA Y EL ARTESANO.EL ARQUITECTO DEBE SER UN PERFECCIONAMIENTO DEL ARTESANO, LA NECISIDAD DE FORMAR ARTISTAS SIN PRETENSIONES CLASISTAS, CAMBIAR EL FUTURO APARTIR DE LA INVESTIGACION Y EXPERIMENTACION.
  • TENIAN UN SISTEMA EDUCATIVO ESTABA BASADO EN EL PRINCIPIO DE APRENDER TRABAJANDO A TRAVÉS DE UNA SECCIÓN FORMATIVA TEÓRICA Y OTRA PRODUCTIVA, PRACTICA.
  • SOSTENIA LA NECESIDAD DE CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DEMOTRICA EN LA QUE SE ELIMINARA EL CONCEPTO DE CLASES.
  • ENTENDIA QUE LA RACIONALIDAD DEBIA REGIR TODOS LOS ORDONES DE LA VIDA, DESDE LAS ORGANIZACIONES DE CIUDADES, HASTA EL DISEÑO DE LAS CASAS, LA ROPA, LOS UTENSILIOS, ETC...
  • SUS PRINCIPIOS ACERCA DE LA INVESTIGACION Y LA PRODUCCION SENTARON LAS BASES DISCIPLINAS ACTUALES COMO EL DISEÑO GRAFICO, EL DISEÑO INDUSTRIAL, EL DISEÑO TEXTIL LA ARQUITECTURA MODERNA, ETC...

INTEGRANTES DE LA BAUHAUS

  • WALTER GROPIUS 
  • PAUL KLEE
  • WASILY KANDINSKY
  • JOSEPH ALBERS
  • JOHANNES ITTEN




DISEÑO GRAFICO Y DISEÑO INDUSTRIAL

DISEÑO INDUSTRIAL

DISCIPLINA CREATIVA DESTINADA AL DISEÑO DE SISTEMAS QUE BUSCAN SIMPLIFICAR, CONTROLAR Y BRINDAR FLUIDEZ A PROCESOS COMPLEJOS EN EL AREA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL, COMO AUTOMOVILES, ELECTRODOMESTICOS, DISPOSITIVOS ELECTRONICOS, ETC... PARA QUE SEAN POSTERIORMENTE PRODUCIDOS EN FABRICAS. 

SE TRATA DE UNA MATERIA MULTIDISCIPLINAR Y QUE ABARCA MULTIPLES AREAS, TALES COMO EL DISEÑO DE PRODUCTOS, LA INGENIERIA DE DISEÑO COMPONENTES, VEHICULOS, DISEÑO DE ESTRUCTURAS SIMULACION DE PROTOTIPOS, ETC. 

EL ESTILO INDUSTRIAL PROVIENE DE LA DECADA DE LOS AÑOS 50´S DONDE GRANDES ARTISTAS E INTELECTUALES NEOYORQUINOS, ESCOGIERON AMPLIAS Y ESPACIOSAS FABRICAS PARA VIVIR, LLENAS DE VIGAS, LADRILLOS Y CONCRETO

SE CENTRA EN CREAR NUEVOS PRODUCTOS QUE PUEDAN CUBRIR LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS, DAN PASO A MATERIAL NOVEDOSO. PERO GRAN PARTE DEL TIEMPO TAMBIEN LO INVIERTEN EN MEORAR CUALQUIER PRODUCTO YA EISTENTE CON EL FIN DE MEORAR SUS PRESTACIONES A TODOS LOS NIVELES. 

  • DEFINE LA VISION Y LA ESTRATEGIA DEL PRODUCTO 

TODO PROYECTO DE DISEÑO NECESITA UNA VISION DEL PRODUCTO Y UNA ESTRATEGIA QUE ESTABLEZCA LA DIRECCION Y GUIE ALEQUIPO DISEÑO. RESPONDE LAS PREGUNTAS UE SE VA A CONSTRUIR Y PORQUE PARA ESTABLECER LIMITES CLAROS Y DEFINIR UN PLAN DE RUTA QUE MANTENGA EL ENFOQUE.

  • INVESTIGACION DEL PRODUCTO

ESTA ETAPA INCLUYE LA INVESTIGACION DEL MERCADO Y LAS TENDENCIAS, NORMATIVAS HASTA LA FUNCIONALIDA, ERGONOMIA Y SEGURIDAD DEL PRODUCTO PARA MAXIMIZAR LAS PROBABILIDADES DE EXITO.


  • ANALISIS DEL USUARIO

SACA CONCLUSIONES DE DATOS RECOGIDOS DURANTE LA FASE DE INVESTIGACION DEL PRODUCTO. CAPTURAR, PRGANIZAR Y HACER INFERENCIAS SOBRE LO QUE LOS USUARIOS QUIEREN, PIENSAN Y NECESITAN.

  • IDEACION

LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PIENSAN EN LAS IDEAS CREATIVAS QUE ABORDAN LOS OBETIVOS DEL PROYECTO.

  • DISEÑO Y PROTOTIPADO

SE COMIENZA A IMPLEMENTAR LOS CONCEPTOS POR MEDIO DE SU CREACION, TRATANDO DE DAR SOLUCION AL PROBLEMA QUE SE PLANTEO AL INICIO A TRAVÉS DEL PROTOTIPADO.

  • PRUEBA Y VALIDACION

ASEGURA QUE EL CONCEPTO DE DISEÑO FUNCIONE COMO SE PRETENDE, HAYA PASADO TODOS LOS TEST Y CUMPLA CON LAS EXPECTATIVAS Y POR CONSIGUIENTE DA A LA FABRICACION E INDUSTRALIZACION DEL PRODUCTO.

  • FABRICACION EN SERIE E INDUSTRIALIZACION

TERMINADO YA TODAS LAS FASES PREVIAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PRODUCTO, ES EL MOMENTO DE LANZARLO AL MERCADO Y COMENZAR A FABRICARLO EN MASA PARA SU VENTA, DISTRIBUCION E IMPLEMENTACION.


DISEÑO GRAFICO

ES EL ARTE DE COMUNICACION VISUAL A TRAVES DE TETO, IMAGENES, SIMBOLOS O ILUSTRACIONES. SIRVE PARA IDENTIFICAR UNA MARCA, RECORDAR UN MENSAJE, ENCONTRAR UNA GRAN OFERTA DE VALOR O ATRAER A TU CLIENTE IDEAL. SU OBETIVO ES CREAR UNA REPRESENTACION VISUAL CON UN SENTIDO DE ORDEN Y CLARIDAD HACIENDO QUE LAS PERSONAS ENTIENDAN EL MENSAJE.

AUNQUE NO EXISTE UN CONSESO EXACTO DEL AÑO EN LA QUE NACIO EL DISEÑO GRAFICO, MUCHOS LO UBICAN ENTRE EL PERIODO DE GUERRAS O QUE SE EMPEZO A DEFINIR COMO TAL A FINALES DEL SIGLO XIX

CADA PERSONA IMPLEMENTA Y DESAROLLA SU DISEO EN ORDEN A SU PERSONALIDAD, IDEAS Y OBETIVOS PERO SIEMPRE TENER EN CUENTA CIERTOS ASPECTOS BASICOS.

  • COLOR

PRINCIPAL ELEMENTO DEL DISEÑO. EL CIRCULO CROMATICO ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA QUE REPRESENTA A LOS COLORES ORDENADA.

  • FORMAS 

CADA FORMA ES UNICA, TODO SE BASAN EN UNA COMPRENSION COMPARTIDA DE NUESTRA CULTURA Y LO QUE NOS ES FAMILIAR PARA EXPRESAR, DIRIGIR NUESTROS PENSAMIENTOS O SUGERIR UN ESTADO DE ANIMO. COMO LO SON LOS CUADRADOS, RECTANGULOS, TRIANGULOS, CIRCULOS, OVALOS, ETC...

  • LINEAS

SE USA PARA AGREGAR ESTILO, MEORAR LA COMPRENSION, CREAR FORMAS Y DIVIDIR EL ESPACION AL SER UN BORDE ALREDEDOR DE OTRO ELEMENTOS DE DISEÑO O UN DIVISOR ENTRE ELLOS.

  • ESCALA

SE REFIERE AL TAMAÑO RELATIVO DE UN OBJETO EN COMPARACION CON OTRO, GENERALMENTE EL TAMAÑO DE LA OBRA DE ARTE CON RESPECTO AL CUERPO  DEL ESPECTADOR.

  • SIMETRIA.

SE UTILIZAN FIGURAS O FORMAS SIMETRICAS PARA CREAR UNA IMAGEN O CUANDO LOS LADOS IZQUIERDO Y DERECHO SE REFLEAN ENTRE SI.

  • ESPACIO.

ESPACIO ESTRECHO ENTRE LOS ELEMMENTOS VISUALES TRANSMITE QUE TIENEN UNA FUERTE RELACION, MIENTRES QUE EL ESPACIO MAS AMPLIO COMUNICA QUE ESTAN MENOS RELACIONADOS.

  • TEXTURA

ES LA SENSACION DE UNA SUPERFICIE, LA MAYORIA DE LOS DISEÑADORES GRAFICOS DEBEN GTRANSMITIR TEXTURA VISUALMENTE MEDIANTE EL USO DE ILUSIONES PARA SUGERIR COMO SE SENTIRIA SU TRABAJO SI LOS ESPECTADORES PUDIERAN TOCARLO.

  • TIPOGRAFIA 

TECNICA DE CREAR LETRAS PARA COMUNICAR UN MENSAJE. DENTRO DE ESTA RAMA DEL DISEÑO ENCONTRAMOS EL ESTUDIO DE LA FUENTE Y FAMILIA TIPOGRAFICA.

  • FUENTE

ES EL ESTILO QUE TIENE UN DETERMINADO GRUPO DE LETRAS, NUMEROS Y SIGNOS COMPARTIENDO VARIAS CARACTERISTICAS EN COMUN

  • FAMILIA

HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE TIPOS CON LA MISMA FUENTE PERO CON ALGUNAS DIFERENCIAS, COMO EL GROSOR O LA CURVATURA DE LAS LETRAS.

NORMAS BASICAS DE DISEÑO GRAFICO

  1. SER ORIGINAL.
  2. MANTENER CODIGOS CONVENCIONALES (ES DECIR QUE LOS ELEMENTOS QUE USES EN TU DISEÑO SEAN VIGENTES).
  3. ELIMINAR ELEMENTOS INNECESARIOS.
  4. RESPETAR LOS CODIGOS DEL RECEPTOR (QUE EL MENSAJE SEA LO MAS LEGIBLE POSIBLE PARA LA AUDIENCIA).
  5. SER SIMPLE.
  6. SER EFICAZ O FUNCIONAL (QUE SEA UTIL Y FUNCIONAL, NO SOLO PENSAR EN EL APARTADO ESTETICO).
  7. SER JERARQUICO (TENER CLARO LOS OBJETIVOS QUE QUIERES LOGRAR CON TU DISEÑO).
  8. MANTENER UN MISMO ESTILO (NO COMBINAR UN ESTILO CON OTRO YA QUE PUEDE ARRUINAR EN VEZ DE ENRIQUECER EL DISEÑO).
  9. CUIDAR LA ORTOGRAFIA.



Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD GIF APDW (ACTUALIZADO)